En Ardora estamos comprometidas con el empleo del lenguaje inclusivo tanto en la comunicación interna de la cooperativa como en los trabajos y publicaciones que llevamos a cabo. A veces no resulta fácil encontrar expresiones idóneas que nos permitan ser eficaces en la comunicación, evitar duplicidades y huir de frases rebuscadas.
Eso no impide que sigamos en el camino de mejorar mediante la formación o la busca de herramientas que nos ayuden a identificar errores de expresión que tenemos interiorizados. Hace unos años tratamos de emplear, sin mucho éxito, una herramienta gratuita de identificación de lenguaje potencialmente sexista que se llamaba La lupa violeta, y funcionaba como una extensión de Word para Windows. El problema es que cometía muchos errores de identificación.
Recientemente asistimos al taller A lenguaxe inclusiva na negociación colectiva, organizado por la Secretaría Xeral de Emprego e Relacións Laborais, da Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Fue allí donde descubrimos que tan mal no lo estamos haciendo. La jornada nos resultó interesante, pero coincidimos en que quedó un poco escasa: los problemas de percepción derivados del contexto social y cultural que influyen en la manera de comunicarnos ya los teníamos interiorizados, y los ejemplos de redacción inclusiva, también. Estuvo bien como recordatorio y como remedio para no caer en la trampa de pensar que no avanzamos.
Os dejamos aquí el enlace a la Guía de linguaxe non sexista elaborada por el Servicio de Normalización Lingüística de la Universidade de Santiago de Compostela.